Bitácora de cine y actualidad
Esta página es un proyecto co-financiado por la ayuda Hispanex del Ministerio de Cultura de España y de la Universidad de Ratisbona y pretende dar visibilidad a las investigaciones sobre el cine español realizados en la comunidad científica germanoparlante.
El departamento de Ciencias Culturales de la Facultad de Románicas de la Universidad de Ratisbona se dedica desde hace varios años a la investigación y divulgación del cine español. Varias publicaciones en alemán y español en diferentes editoriales prestigiosas dan fe de la labor reciente. (Véase publicaciones).
Fase inicial: publicación de entrevistas complementarias a la colección Aproximaciones a las culturas hispánicas.
A través de entrevistas a personalidades del mundo cinematográfico se pretende hacer un análisis en profundidad de la situación actual de la mujer en el sector audiovisual hispano. Con las declaraciones analizadas de las trabajadoras audiovisuales se busca complementar la publicación reciente, situarla entre el mundo profesional y académico tratando de encontrar respuestas a la falta de paridad de género que caracteriza el sector.
Para la publicación de los resultados y de las entrevistas realizadas se elige un medio accesible en abierto a nivel internacional; se crea una plataforma de salida en formato blog bilingüe, predominantemente en español ligada a la facultad de hispánicas de la Universidad Ratisbona. La inmediatez y la facilidad de acceso hoy en día son imprescindibles para la divulgación de resultados de investigaciones de temas candentes.
Hoy en día el tema de la mujer en el cine que va de la mano con un cambio sociológico, parece estar omnipresente, por eso el tiempo que requiere la edición de un libro, no permite una reacción rápida a la hora de difundir resultados investigados. Se necesita un medio digital para llamar la atención sobre diversos aspectos sociales que se reflejan en el cine. También las nuevas generaciones no solo de estudiantes están acostumbradas a buscar informaciones en Internet, antes de ir a las bibliotecas. Por lo tanto un blog de investigación, institucional, tendrá más repercusión que cualquier libro.
Fase de expansión:
a) poner reseñas y críticas bilingües que servirán para crear foros de debate para dar mayor presencia del cine hispano en Alemania, Austria y Suiza
b) ofrecer servicios a los profesores de español poniendo materiales didácticos
Una vez creado el blog, se usará también para dar acceso de forma abierta a estudios ya realizados y se mantendrá para futuras investigaciones relacionadas con el cine contemporáneo hispano. La idea es convertirlo en un referente de la investigación sobre el cine contemporáneo hispano en Alemania poniendo reseñas, enlaces y foros de debate. Hasta la fecha se echa de menos una plataforma dedicada al cine hispano que se dirige a los intereses de la comunidad científica germanohablante.
A través del blog también se pretende dar acceso restringido para profesores de español a los cortometrajes y al material didáctico que forman parte de los DVDs que acompañan los libros para el uso de las películas en el aula.
Con este proyecto se pretende, por un lado, complementar los libros de la colección Aproximaciones a las culturas hispánicas, por otro lado, dar mayor difusión y libre acceso para diferentes grupos de interés a las investigaciones recientes acerca de los cambios actuales en el mundo cinematográfico, representativos de las sociedades actuales:
- Estudiantes de hispánicas
- Profesores de español como lengua extranjera
- Cinéfilos
- Cualquier interesado en la cultura hispánica